Dr. Héctor Parra Lomelí

Médico Nefrólogo
DGP 6346575 - Ced. Esp. 10031204
Maestría en Ciencias Médicas Ced. Prof. 11803484
Doctorado en Ciencias Médicas Ced. Prof. 14896032

(312) 688 2102 Colima
(341) 167 0224 Cd. Guzmán
(313) 151 9215 Tecomán
33 1074 1686 Emergencias

Neuropatía Diabética

La diabetes es una enfermedad que impide que el cuerpo use glucosa (azúcar) de forma adecuada. Si la glucosa se queda en la sangre en lugar de metabolizarse, puede provocar toxicidad. El daño que el exceso de glucosa en sangre causa a las nefronas se llama nefropatía diabética. La cual es la principal causa de enfermedad renal crónica en el mundo.

La nefropatía diabética es un trastorno o patología del riñón, que incluye procesos inflamatorios, degenerativos y escleróticos relacionados a hiperglucemia persistente asociado a otros factores (hipertensión, dislipemia, predisposición genética )

Después de 5 a 10 años de evolución de la diabetes, algunos pacientes progresan a un estadio en el cual aumenta la excreción de albumina en la orina sin existir cambios sustanciales en el filtrado glomerular. La existencia de microalbuminuria, ya implica la existencia de nefropatía, aunque en fase incipiente. De no mediar intervención terapéutica la mayor parte de los pacientes progresarán a proteinuria, es decir, entrarán en fase de nefropatía diabética establecida. En los pacientes con DM 1, habitualmente el incremento de la presión arterial sigue al desarrollo de la microalbuminuria en 2 a 5 años.

La presencia de microalbuminuria es un signo de nefropatía incipiente y se usa como screening para la detección precoz de la afectación renal.
Open chat
Hola
Estoy aquí para ayudarte por whatsapp ahora mismo.