Dr. Héctor Parra Lomelí

Médico Nefrólogo
DGP 6346575 - Ced. Esp. 10031204
Maestría en Ciencias Médicas Ced. Prof. 11803484
Doctorado en Ciencias Médicas Ced. Prof. 14896032

(312) 688 2102 Colima
(341) 167 0224 Cd. Guzmán
(313) 151 9215 Tecomán
33 1074 1686 Emergencias

Acceso Vascular

Para que se pueda llevar acabo la terapia de sustitución renal conocida como Hemodiálisis, es necesario contar con un acceso vascular adecuado.

Existen distintos tipos de catéteres para hemodiálisis, los tunelizados y no tunelizados. Su diferencia principal consiste en que los tunelizados tienen mayor durabilidad y menos tasa de infecciones ya que cuentan con un rodete de dacrón que al entrar en contacto con el cuerpo se adhiere al mismo, impidiendo la migración de bacterias y la movilización del catéter. Por otro lado los catéter no tunelizado de tipo Mahurkar, solo se utilizan de forma temporal en una urgencia y es recomendable su cambio por el alto riesgo de infección, disfunción y estrechez del vaso sanguíneo.

La fistula areriovenosa (FAVI) es el acceso vascular de elección para pacientes en hemodiálisis, consisten en unir el flujo arterial y el flujo venoso con la finalidad de dilatar una vena (generalmente del brazo) y que esta al puncionar cuente con suficiente flujo sanguíneo para permitir la sesión de hemodiálisis. Sin embargo este acceso vascular se realiza en quirófano con la ayuda de un anestesiólogo y requiere cierto tiempo para su utilización.
Open chat
Hola
Estoy aquí para ayudarte por whatsapp ahora mismo.